Factura Electrónica Obligatoria
Desde el 29 de noviembre, personas naturales y empresas están obligadas a facturar de manera electrónica.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), la disposición es obligatoria para los negocios de todos los tamaños y para las personas naturales, el uso de facturación electrónica
La Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal menciona que todos quienes tienen un Registro Único de Contribuyentes (RUC) y emiten facturas, lo hagan a través del sistema de facturación electrónica desde el 29 de noviembre de 2022.
Solo los negocios populares del sistema Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE) podrán emitir comprobantes como notas de venta de manera física. Cada vez que tengan que sustentar las transacciones por sus actividades dentro del régimen. En actividades excluyentes sí tendrían la obligatoriedad de emitir un comprobante de venta electrónico.
Dentro de los comprobantes electrónicos se encuentran las facturas, notas de venta, liquidaciones de compras de bienes y prestación de servicios, notas de crédito, notas de débito, comprobantes de retención y guías de remisión.
La facturación electrónica brinda confianza y facilidad en las transacciones de negociación. Promueve el acceso al financiamiento. La gestión de cobro mejora. Impacta de forma positiva en la relación que existe entre el proveedor y el cliente, pero, sobre todo, el beneficio más importante que brinda la facturación electrónica es la eficiencia en el manejo contable” Oscar Plaza, Country Manager de Contífico Impulsado por Siigo.