Productos que no pagan IVA y productos que pagan IVA en Ecuador

PRODUCTOS UE TIENE IVA EN ECUADOR

¿Alguna vez te has preguntado por qué al comprar tu helado favorito o al contratar un servicio de streaming te cobran un extra que parece jugar a las escondidas en tu factura? Ese «invitado sorpresa» es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), un compañero de viaje en nuestra odisea consumista. En Ecuador, el IVA no es solo un número más; es un actor clave que toca el bolsillo de todos, desde el empresario hasta el estudiante que ahorra para sus antojos.

Últimamente, el tema del IVA ha estado tan caliente como la sopa de tu abuela, especialmente por el alza del IVA que nos han puesto a todos a hacer cuentas. Pero, ¿qué tan bien conocemos a este impuesto? En este artículo vamos a sumergirnos en el mundo del IVA para entender qué productos y servicios se llevan una tajada de este impuesto y cuáles, por suerte, se salvan.

muchos de estos productos que tiene iva, las personas de tercera edad pueden solicitar la devolución de iva.

¿Qué es el IVA?

Imagina que cada vez que haces una compra, un pequeño duende financiero suma un poco a tu cuenta total. Bueno, ese duende en el mundo real se llama Impuesto al Valor Agregado (IVA), y en Ecuador es un compañero de compras bastante común. Pero, ¿qué es exactamente el IVA? Es básicamente un impuesto que se aplica sobre el consumo, es decir, cada vez que compras un producto o servicio, una parte del coste va directito a las arcas del Estado.

La mecánica es sencilla: el precio que pagas ya tiene el impuesto incluido y el vendedor es el encargado de hacerle llegar ese extra al Gobierno. En nuestro país, tenemos diferentes tasas de IVA, que dependen del tipo de producto o servicio. Así que cada vez que adquieres algo, ya estás contribuyendo al presupuesto nacional, aunque no lo hagas de manera consciente. ¡Es como un crowdfunding involuntario para financiar los servicios públicos!

Productos que pagan IVA

¿Te has preguntado alguna vez mientras haces tus compras cuáles son esos productos que pagan el famoso impuesto al valor agregado, conocido como IVA? Pues bien, en Ecuador, este impuesto al valor agregado es como una especia que se agrega en casi todo lo que consumimos, ¡pero no en todo! Algunos productos de primera necesidad, como alimentos no procesados, se libran de este impuesto, pero otros, los acompañantes habituales de nuestro carrito, sí que llevan su respectiva tajada de IVA.

  • Electrodomésticos, esos ayudantes del hogar, sí que incluyen IVA.
  • Ropa y calzado, ¡por supuesto! ellos también se llevan su parte.
  • Los vehículos, si estás pensando en un nuevo compañero de rutas, recuerda que también viene con IVA incluido.

Estos son solo unos ejemplos, pero la lista es tan larga como la fila en tu supermercado favorito un sábado por la tarde. Por eso, es vital conocer bien qué productos llevan IVA para hacer una compra inteligente.

BIENESSERVICIOS
Bebidas Alcohólicas
Línea blanca
Tecnología
Accesorios para vestir
Accesorios de artículos y de cuidados personales
Calzado
Tecnología
Materiales de Construcción, entre otros
Honorarios profesionales
Profesores
Internet
Telefonía
Turismo (restaurantes, hoteles, tours)

Productos que no pagan IVA

¿Te has preguntado alguna vez por qué ciertos productos parece que te dan un respiro en la caja del supermercado? Bueno, eso es porque algunos productos y servicios son como los superhéroes de la economía: están exentos de IVA. En Ecuador, estos valientes artículos se enfrentan al temido impuesto al valor agregado y salen victoriosos. Por ejemplo, los productos de la canasta básica, como la leche y el pan, no te hacen el bolsillo «ay!» al pasar por la caja registradora.

  • Productos de necesidades básicas: alimentos no procesados, medicinas, educación… ¡son como el equipo de rescate de tu economía personal!
  • Servicios esenciales: atención médica y educativa, no solo son vitales para tu bienestar, sino que también cuidan de tu cartera.

Los beneficios para los consumidores son claros: más dinero en el bolsillo para hacer malabares con otros gastos o, ¿por qué no?, para darte ese pequeño gusto extra. ¿Qué te parece si la próxima vez que pases por caja, le sonríes al cajero y le susurras un «gracias» por esos productos libres de IVA?

BIENESSERVICIOS
Productos alimenticios de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícola, bioacuáticos, forestales, carnes en estado natural; y de la pesca que se mantengan en estado natural, es decir, aquellos que no hayan sido objeto de elaboración, proceso o tratamiento que implique modificación de su naturaleza. La sola refrigeración, enfriamiento o congelamiento para conservarlos, el pilado, el desmote, la trituración, la extracción por medios mecánicos o químicos para la elaboración del aceite comestible, el faenamiento, el cortado y el empaque no se considerarán procesamiento;
Leches en estado natural, pasteurizada, homogeneizada o en polvo de producción nacional. Leches maternizadas, proteicos infantiles;
Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena, maicena, fideos, harinas de consumo humano, enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha, aceites comestibles, excepto el de oliva;
Semillas certificadas, bulbos, plantas, esquejes y raíces vivas. Harina de pescado y los alimentos balanceados, preparados forrajeros con adición de melaza o azúcar, y otros preparados que se utilizan para la alimentación de animales. Fertilizantes, insecticidas, pesticidas, fungicidas, herbicidas, aceite agrícola utilizado contra la sigatoka negra, antiparasitarios y productos
veterinarios así como la materia prima e insumes, importados o adquiridos en el mercado interno, para producirlas;
Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo los tipo canguro y los que se utiliza en el cultivo del arroz; arados, rastras, surcadores y vertedores; cosechadoras, sembradoras, cortadoras de pasto, bombas de fumigación portables, aspersores y rociadores para equipos de riego;
Medicamentos y drogas de uso humano, de acuerdo con las listas que publicará anualmente, el Ministerio de Salud Pública, así como la materia prima e insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas. En el caso de que por cualquier motivo no se realice las publicaciones antes establecidas, regirán las listas anteriores; Los envases y etiquetas importados o adquiridos en el mercado local que son utilizados exclusivamente en y la fabricación de medicamentos de uso humano o veterinario.
Papel bond, papel periódico, periódicos, revistas, libros y material complementario que se comercializa conjuntamente con los libros;
Servicios Culturales y Artísticos
Aportes en especie a sociedades;
Adjudicaciones por herencia o por liquidación de sociedades, inclusive de la sociedad conyugal;
Ventas de negocios en las que se transfiera el activo y el pasivo;
Fusiones, escisiones y transformaciones de sociedades;
Donaciones a entidades del sector público y a instituciones y asociaciones de carácter privado de beneficencia, cultura, educación, investigación, salud o deportivas, legalmente constituidas; y,
Cesión de acciones, participaciones sociales y demás títulos valores.
Los de salud;
Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados, exclusivamente, para vivienda, en las condiciones que se establezca en el reglamento;
Los servicios públicos de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y los de recolección de basura;
Los de educación;
Los de guarderías infantiles y de hogares de ancianos;
Los religiosos;
Los de impresión de libros;
Los funerarios;
Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector público por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil, otorgamiento de licencias, registros, permisos y otros;
Los espectáculos públicos;
Los financieros y bursátiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos;
La transferencia de títulos valores;
Los que se exporten, inclusive los de turismo receptivo; Los contratos o paquetes de turismo receptivo, pagados dentro o fuera del país, no causarán el impuesto al valor agregado, puesto que en su valor total estará comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios;
Los prestados por profesionales con título de instrucción superior hasta un monto de cuatrocientos dólares de los Estados Unidos de América por cada caso entendido;
El peaje que se cobra por la utilización de las carreteras;
Los sistemas de lotería de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegría;
Los de aero fumigación;
Los prestados personalmente por los artesanos; y,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *